
Os pido que os suméis a esta iniciativa en facebook, twitter, blogs y donde podáis.
Para empezar, aquí dejo los 10 PRINCIPIOS SOBRE EL DERECHO A SABER, tomados de la página de Acces Info:
2. El acceso es la regla, el secreto es la excepción. Toda la información en poder de los organismos gubernamentales es pública en principio. La información sólo puede ser reservada por un conjunto limitado de razones legítimas establecidas en el derecho internacional y trasladadas a las leyes nacionales.
3. El derecho se aplica a todos los organismos públicos. El público tiene derecho a recibir información que tenga cualquier institución financiada por entidades públicas y privadas que ejerzan funciones públicas, como el suministro de agua o electricidad.
4. El trámite de la solicitud debe ser simple, rápido y gratuito. Realizar una solicitud debe ser simple. Los únicos requisitos deben ser proporcionar un nombre y un domicilio, y la descripción de la información solicitada. Los solicitantes deben tener la opción de presentar las solicitudes por escrito o por vía oral. Se deberá proporcionar la información inmediatamente o dentro de un plazo breve. El coste no debe ser mayor que el de la reproducción de documentos.
5. Los funcionarios tienen el deber de ayudar a los solicitantes. Los funcionarios públicos deben ayudar a los solicitantes a realizar sus peticiones. Si la solicitud se presenta a un organismo público equivocado, los funcionarios deben transferir la solicitud al órgano competente.
6. La denegación deberá ser justificada. Los gobiernos sólo podrán denegar la información de acceso público, si la divulgación pudiera causar daño demostrable a intereses legítimos, tales como la seguridad nacional o la privacidad. Estas excepciones deben ser claras y han de estar específicamente definidas en la ley. Toda negativa debe establecer claramente las razones de
la retención de la información.
7. El interés público puede prevalecer sobre el secreto. La información debe transmitirse cuando el interés público prevalezca sobre el posible daño que cause su transmisión. Se presumirá que la información sobre amenazas al medio ambiente, la salud, los derechos humanos y la corrupción debe ser revelada, dado el gran interés del público en dicha información.
8. Toda persona tiene derecho a recurrir una decisión adversa. Todos los solicitantes tienen derecho a una resolución judicial rápida y eficaz ante la negativa de un organismo público o
la falta de respuesta a la petición de información.
9. Los organismos públicos deben publicar de forma proactiva información básica. Cada entidad pública deberá poner a disposición de los ciudadanos información sobre sus funciones y responsabilidades, así como una relación de la información que maneja, sin necesidad de solicitud. Esta información debe ser actual, clara y en lenguaje sencillo.
10. El derecho debe ser garantizado por un órgano independiente. Deberá existir una agencia independiente, como un ombudsman o comisionado, para revisar los rechazos, promover el conocimiento y promover el derecho al acceso a la información.
3. El derecho se aplica a todos los organismos públicos. El público tiene derecho a recibir información que tenga cualquier institución financiada por entidades públicas y privadas que ejerzan funciones públicas, como el suministro de agua o electricidad.
4. El trámite de la solicitud debe ser simple, rápido y gratuito. Realizar una solicitud debe ser simple. Los únicos requisitos deben ser proporcionar un nombre y un domicilio, y la descripción de la información solicitada. Los solicitantes deben tener la opción de presentar las solicitudes por escrito o por vía oral. Se deberá proporcionar la información inmediatamente o dentro de un plazo breve. El coste no debe ser mayor que el de la reproducción de documentos.
5. Los funcionarios tienen el deber de ayudar a los solicitantes. Los funcionarios públicos deben ayudar a los solicitantes a realizar sus peticiones. Si la solicitud se presenta a un organismo público equivocado, los funcionarios deben transferir la solicitud al órgano competente.
6. La denegación deberá ser justificada. Los gobiernos sólo podrán denegar la información de acceso público, si la divulgación pudiera causar daño demostrable a intereses legítimos, tales como la seguridad nacional o la privacidad. Estas excepciones deben ser claras y han de estar específicamente definidas en la ley. Toda negativa debe establecer claramente las razones de
la retención de la información.
7. El interés público puede prevalecer sobre el secreto. La información debe transmitirse cuando el interés público prevalezca sobre el posible daño que cause su transmisión. Se presumirá que la información sobre amenazas al medio ambiente, la salud, los derechos humanos y la corrupción debe ser revelada, dado el gran interés del público en dicha información.
8. Toda persona tiene derecho a recurrir una decisión adversa. Todos los solicitantes tienen derecho a una resolución judicial rápida y eficaz ante la negativa de un organismo público o
la falta de respuesta a la petición de información.
9. Los organismos públicos deben publicar de forma proactiva información básica. Cada entidad pública deberá poner a disposición de los ciudadanos información sobre sus funciones y responsabilidades, así como una relación de la información que maneja, sin necesidad de solicitud. Esta información debe ser actual, clara y en lenguaje sencillo.
10. El derecho debe ser garantizado por un órgano independiente. Deberá existir una agencia independiente, como un ombudsman o comisionado, para revisar los rechazos, promover el conocimiento y promover el derecho al acceso a la información.
Me uno! Los ciudadanos tienen derecho a saber lo que pasa en el espacio público...
ResponderEliminarMuy bien, todos debemos precionar para que salga esta ley de transparecian para que todos los ciudadanos estemos enterados, al menos más que ahora, de las acciones de los funcionarios.
ResponderEliminarHola Javier, nos gustaría darte a conocer nuestro blog sobre Administración de Justicia y tecnología.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias pr el aporte, muy interesantes todos estos puntos... Es necesario conocer esta informacion !!!
ResponderEliminarOjalá algún día los gobiernos sean transparentes, lo dudo mucho, y cuando les interesa a los periodistas es porque les interesa a la gente.
ResponderEliminarPienso que esta ley seria muy beneficiosa para todos asi que esperemos que se ejecute
ResponderEliminarla verdad que es una campaña muy buena y jalá que se implementara en todos lados!!
ResponderEliminarSi Javier, debemos apoyar la campaña de Transparencia de nuestras autoridades que no es mas que brindar informacion a los ciudadados cuando este se los solicite.
ResponderEliminarEsta claro que la transparencia nos daria mucho, pero creo que hoy en dia no es facil o incluso seria imposible conseguirlo. Por desgracia
ResponderEliminarGracias por el Post!! la verdad que no se entiende por que estando en democracia existen estos traten de los estados hacia la ley de expresión y de medios
ResponderEliminarPensé que solo en Argentina se trataba de evitar la democracia en los medios, veo que tremenda injusticia pasa en varios lugares!!
ResponderEliminarEstas cosas parece que si sucede en muchos lugares pero la gente debería unirse para impedir que se cometan éste tipo de atropellos.
ResponderEliminarCreo que todos estamos a favor de la Ley de Transparencia, pero no es un poco vergonzoso que esto tenga que darse por una ley.
ResponderEliminarOjalá todos los gobiernos la implementaran pero me parece que es pedir demasiado, el pueblo se tiene que unir para exigir éste tipo de cosas.
ResponderEliminarParece buena la campaña, le veo futuro.
ResponderEliminarQue mas nos gustaria tener, que transparencia. Algo parecido a wikileaks en mi opinion, para conocer mejor lo que tenemos en el pais, nos iria muy requetebien.
ResponderEliminarMe sumo a tu campaña, me parece muy justo tu pedido.
ResponderEliminarEs una muy buena iniciativa, seguiré el tema de cerca! Carlos
ResponderEliminarUna buena campaña. Los ciudadanos debemos luchar por la transparencia en las administraciones.
ResponderEliminartotalmente de acuerdo contigo, me encanta el blog y tus opiniones.
ResponderEliminarDebería haber más iniciativas como esta. Saludos desde murcia
ResponderEliminarObviamente, me sumo yo tb a tal ley. Si hay algo que cualquier persona pedimos es transparecia en todos los ambitos de la vida, y sobre todo cuando de nuestro dinero se esta hablando...
ResponderEliminarme sumo a la ley. seria muy bueno que haya gente que tenga menos cosas que ocultar =)
ResponderEliminarSiempre deberia de haber transparencia para todo el mundo y mas para aquellas personas que se salta la ley
ResponderEliminarla transparencia es fundamental para la creibilidad y es un derecho que debemos exigir me parece que deberia haber mas iniciativas como esta
ResponderEliminarno sabía nada de esta campaña pero me parece muy buena. yo también me sumo!!
ResponderEliminarGracias por la información!Es muy útil para las personas que no nos dedicamos a ello y queremos estar informadas de lo que sucede a nuestro alrededor, nuestros derechos y obligaciones.
ResponderEliminarexcelente campaña. espero que mucha gente más se sume para que llegue a buen puerto!!
ResponderEliminarQue buena iniciativa, es algo que debería pasar en todos los países sin la necesidad de tener que sacar una ley para que suceda.
ResponderEliminarcomo dicen cuentas claras amistades largas excelente iniciativa
ResponderEliminarMe sumo a tu ciniciativa ,estoy totalmente de acuerdo contigo, me encanta el blog y tus opiniones.
ResponderEliminarMuchas gracias por el post.
ResponderEliminarVery nice post. Please keep writing.
ResponderEliminarVery nice post. Please keep writing.
ResponderEliminar